Yo acuso protesto y me rebelo

Creo que las personas que tenemos un compromiso político tenemos la obligación moral de ser críticas con la realidad y también con los proyectos políticos a los que votamos.

Si te comprometes políticamente, existe una tensión entre lo realista y lo que realmente deseamos. ¿Cómo saber si estamos siendo coherentes o fundamentalistas? ¿Dónde está el punto de inflexión donde lo nuestro es ya peor que lo que hay?

No tengo respuesta a esa pregunta, no creo que nadie la tenga. Cada persona tiene que tomar esa decisión. Lo que sí sé es que mi compromiso político no es sumiso. Yo no trabajo para el partido de fulanito, sino para un colectivo y unas ideas. Deseo fervientemente que el 26 de junio los resultados sean lo mejores posibles para la coalición Unidos Podemos, y para ello trabajo.  Pero eso no me impide ver la realidad.

El silencio mata, México. Fuente periodismo humano
El silencio mata, México. Fuente periodismo humano

Acuso a quienes pusieron sus intereses personales por encima del bien común.

Protesto contra quienes no tuvieron amplitud de miras para construir otro tipo de alternativa política.

Me rebelo porque fue posible hacerlo mejor y no se quiso.

Hay que construir espacios políticos donde exista realmente democracia y debate interno y donde la disidencia no salga tan cara. Me niego a aceptar que la democracia horizontal no funciona. Los fallos y problemas de EQUO o de otros partidos no han venido por exceso de purismo, si no por olvidar lo que dicen que son.

Sé que es difícil. La cultura de nuestra sociedad es contraria a los proyectos cooperativos. Se nos educa en la competivividad y el individualismo.  En la escuela, en el trabajo, en muchas ocasiones en las familias, existe una estructura de mando piramidal y así es como aprendemos a vivir. Uno de los pocos espacios democráticos de nuestra sociedad son las comunidades de vecinos, que tienen un funcionamiento muy deficiente.

A esta falta de formación se suma la degradación y la corrupción de los medios de comunicación.

Los problemas internos en las organizaciones son causados por esa falta de cultura democrática y cooperativa. Esas dinámicas internas destructivas generan profunda desilusión y queman a las personas dejandonos sin activistas, ya que además nuestra sociedad tiene una muy baja tolerancia a la frustación.

El peligro es la conversión de los partidos políticos en sindicatos de cargos públicos. Esto es evidente en la llamada “vieja política”, donde los colectivos están más preocupados del futuro laboral de sus asociados que del interés general. Pero que nadie crea que las nuevas formaciones políticas estamos vacunadas. La preocupante situación de EQUO del País Valenciano es una buena muestra de ello.

Un tema fundamental que ha desilusionado a mucha gente y traicionado las palabras que utilizamos en nuestro discurso, son las listas electorales.

De las mal llamadas primarias de Podemos para las generales no voy a hablar, no soy de Podemos. Sólo sé que al final en cada sitio salió quien quiso el secretario general. Se utilizó a la afiliación para ratificar una decisión y acallar las voces críticas. De lo que sí voy a hablar es del acuerdo con EQUO en las generales de 2015 y el de Unidos Podemos ahora en 2016.

Al existir un acuerdo entre cúpulas que de forma opaca decide en qué provincias entran personas en las listas originales de Podemos y en qué puesto, es perfectamente posible que la cúpula castigue la protesta y haga concesiones en aquellas provincias donde la candidata no gusta, echando la culpa al otro partido.* Hasta tal punto es así que en la mesa federal de EQUO del 4 de junio, alguien decía que no debía extrañarnos de que se postergase a las personas que habían expresado su protesta contra el acuerdo de 2015. Horizontalismo en estado puro.

Esta elección de las listas contamina el sistema de rendición de cuentas. ¿A quién se debe la persona elegida en estas listas? ¿A su secretario general como leí el otro día a una diputada electa el 20D? ¿O a una difusa masa electoral que la votó?. Evidentemente no a sus compañeros y compañeras que tuvieron que tragar sí o sí su candidatura.

La rendición de cuentas es arbitrar órganos y medios para que hagan de contrapeso de poder. Esa debe ser la función de la afiliación de los partidos.

Poner una mesa en la calle y hablar con la gente que pasa está bien, es un ejercicio sano. Ahora bien, eso no es rendir cuentas.

Tiene que haber mecanismos para que los y las votantes puedan dirigirse al cargo público con facilidad y a lo largo de toda la legislatura, no solo cuando el cargo público decida por cercanía electoral. La pregunta  que se haga y la respuesta deben ser tan públicas como la intimidad del preguntante lo permita.

Además la afiliación, las asociaciones, la sociedad organizada debe tener también un mecanismo para poder conocer el trabajo del cargo público y para poder pedirle actuaciones concretas o poder reprocharle los desvíos del programa electoral.

También debemos preguntarnos cómo equilibrar el juego de contrapesos de poder entre los territorios y la mermada estructura federal de EQUO. En otros partidos como Podemos, deberán hacer lo contrario, mermar el poder central y permitir el contrapeso territorial. Hay que buscar un equilibrio, difícil pero necesario.

Para todo ello es necesario que existan espacios de debate públicos territoriales y federales. Físicos, pero necesariamente también virtuales. No habrá democracia interna si no tenemos una masa crítica de personas informadas y comprometidas que tengan mecanismos de comunicación y asociación para exigir a sus órganos de coordinación que cumplan con los programas y los idearios.

Pensar colectivamente cómo hacerlo es nuestro trabajo ahora.

FotoPepinArtículos del autor en otros medios

Asturies.com (El paisanu, el fueu y el llobu (I) )

EQUO Asturias (Y ¿ahora qué?)

* Ante la mala interpretación de esas palabras quiero aclarar que no tengo constancia de que eso haya pasado. Si así fuera lo diría. Estoy hablando de procedimientos inadecuados. La crítica a esos procedimientos debe hacerse y las personas que se han visto envueltas en ellos sin haberlos promovido no deben sentirse aludidas. Mi crítica es a un sistema y en todo caso a las personas que promueven y defienden ese sistema, no a quienes, muchas veces a disgusto, trabajan en él.

7 thoughts on “Yo acuso protesto y me rebelo


  1. Pepín: La obligación moral de ser críticxs no debe ser ni un ápice menor que la obligación moral de ser justxs y no arrojar dudas sobre la integridad de otras personas. Cuando dices que «Al existir un acuerdo entre cúpulas que de forma opaca decide en qué provincias entran personas en las listas originales de Podemos y en qué puesto, es perfectamente posible que la cúpula castigue la protesta y haga concesiones en aquellas provincias donde la candidata no gusta, echando la culpa al otro partido» No afirmas que esto ocurra sino que es «perfectamente posible» que ocurra pero igualmente sigues argumentando como si esto fuera realmente lo que ha pasado. Yo soy miembro de la ejecutiva federal de EQUO y no tengo constancia alguna de que en este órgano «cupular» se haya decidido primar o castigar a lxs candidatxs democráticamente elegidxs en nuestras primarias a la hora de negociar su incorporación a las listas de Unidxs Podemos. Es más, la persona directamente responsable de este aspecto de las negociaciones es una compañera de la ejecutiva de EQUO de cuya integridad no tengo la más mínima duda. Me consta que ha sido escrupulosamente respetuosa con los resultados de nuestras primarias y el encaje final de nuestrxs candidatxs de EQUO ha dependido de los huecos que quedaban o que se han podido «pelear» tras la negociación inicial a dos entre Podemos e IU y si esos huecos necesariamente tenían que ser para hombre o mujer por la paridad en las listas. Puedes seguir convencido de que estos condicionantes ajenos a EQUO han podido ser una coartada para esconder ajustes de cuentas en clave interna pero yo, que modestamente me considero mejor informado que tú en esta cuestión, te aseguro que no ha sido así.


    1. Estimado Sergio:
      Ante todo gracias por haberte molestado en leer y en contestar, además usando el tono educado que siempre te caracteriza. Creo que las personas que honestamente trabajáis en la estructura de un partido, y sois muchas, merecéis sin duda un reconocimiento. No conozco a Irene,a quien creo que te refieres, pero me basta tu palabra para defender su honorabilidad. Revisaré el texto con calma y pondré si acaso una llamada para que no quede duda al respecto.
      El problema no son las personas son los procesos.
      Este proceso permitió que pasara en Podemos Euskadi todo lo que pasó antes de las elecciones del 20D y no me lo invento yo, está en la prensa. Otras situaciones de Podemos y de EQUO no salieron en la prensa, pero son conocidas por quienes estamos un poco dentro de esta vorágine. Probablemente quienes se quejan no tengan razón, pero da igual, la apariencia de razón existe, porque el proceso es opaco. Los argumentos no pueden se rad personam, ni a favor ni en contra, sino hacia los procesos, hacia el sistema. No creo que Mariano Rajoy sea intrínsicamente perverso, en absoluto, lo que creo es que representa un modo de hacer que sí es intrínsecamente corrupto. Es decir, no son las personas del PP las que son corruptas, sino que esas personas trabajan y alimentan un sistema que es estructuralmente corrupto. Obviamente, con el paso del tiempo, se produce una decantación y en un grupo estructuralmente corrupto acaban quedando solo las personas corruptas. Eso es lo que me da miedo a mí con respecto a EQUO.
      En nuestro caso, el problema es que lleguemos a aceptar como normal lo que es una completa anomalía antidemocrática. Yo solo vi la Mesa Federal por Steaming, tú estuviste allí. Las palabras fueron claras, aquellas perosnas que habían protestado contra el primer acuerdo es normal que Podemos las relegue ahora y no las quiera en sus listas. Es decir, admitimos, siquiera sea de forma teórica, el veto de Podemos a nuestras personas.
      Si quieres podemos hablar también del bochornoso espectáculo de la pugna entre IU y Podemos en la lista de Asturias.
      Todo eso roba ilusión y ganas y probablemente algún voto, pocos por las circunstancias excepcionales, pero eso lastra el futuro. Además de perder personas afiliadas, como sabes que se han perdido personas en este proceso.
      Finalmente, decir que no podemos entender que las críticas a los procedimientos van a las personas. Si eso es así, si cuando critico lo que pasó, hay alguien de la CEF que se siente mal y que se siente agredida en su honor, entonces no podemos debatir. Y en política es necesario el debate, respetuoso, pero profundo.
      Te agradezco nuevamente tu trabajo y tu interés por esta página. Te ofrezco por supuesto a ti o a quien considere la posibilidad de publicar.
      Salud y República


      1. Gracias a ti. La necesidad que he tenido de comentar tu texto tiene que ver con el análisis que haces de que que haya personas que habiendo salido elegidas en las primarias de EQUO no van en las listas de Unidxs Podemos de su circunscripción o no van en el puesto que les correspondería. Creo que la clave está en dejar claro que desde la ejecutiva de EQUO no se ha jugado con esto como mecanismo de castigo o recompensa hacia nadie. Se ha defendido siempre al negociar en la coalición que se respetara el resultado de nuestras primarias. Cuando no se ha conseguido incluir a alguien en la lista o ha habido que cambiar el orden de nuestro resultado ha sido por causas ajenas a EQUO. Que en Madrid la persona de EQUO más votada en nuestras primarias (tras el paso de Rosa a Bizkaia), que es un hombre, vaya por detrás de otras dos compañeras de EQUO tiene que ver con que hemos podido conseguir dos puestos para mujeres por delante del primer puesto para un hombre. Eso mismo ha pasado en otros lugares. En algunas provincias no ha sido posible conseguir que ningunx de lxs candidatxs de EQUO entrara en la lista porque no había manera de conseguir que nos abrieran un hueco porque en principio los que había ya estaban repartidos entre Podemos e IU. Yo no puedo saber a ciencia cierta ni quiero entrar a especular si Podemos ha usado la paridad o la incorporación de IU como excusa para excluir a candidatxs de EQUO que no eran de su agrado quizás porque en el pasado a nivel local habían manifestado una actitud crítica con Podemos o si ha pasado algo parecido con IU. Como dices algo así es lo que comentó una persona en la reunión de la MF y tendrías que preguntarle a él para que explicara a qué casos en concretos se refiere y qué información tiene al respecto. Pero lo que tú insinuabas es que desde EQUO quizás se podría haber usado esa excusa, la de que es algo que viene de Podemos, para ajustes de cuentas internos y no quiero dejar de reiterar que eso sencillamente no es cierto. Dices que si al criticar un procedimiento (que no la persona que lo lleva a cabo) alguien se siente atacado en su honor, no es posible el debate. No creo que sea el caso que nos ocupa. Si se ha puesto en duda la manera de ejecutar un procedimiento haciendo ver que tal vez había motivaciones indebidas estás haciendo ver que la persona que ha llevado a cabo es procedimiento no es honorable. Si esta crítica no se corresponde con la realidad no es el procedimiento quien se siente ofendido sino la persona. Para que haya un debate crítico y constructivo me temo que es mejor ceñirse a los hechos. No suele ser muy aconsejable entrar en juicios de intenciones de las motivaciones detrás de determinados comportamientos especialmente cuando no se tienen fundamentos para sustentarlo.


  2. Me alegra leer vuestro diálogo. Y me alegro del espíritu de incidencia en los procesos que comentas Pepín,…que en estos años han derivado en dinámicas, de muchas clases.
    – Lástima que tanto para estas charlas como para otro tipo de esfuerzos políticos, la equomunidad haya dejado de ser esa herramienta, que en mucho aportó a hacer eQuo.
    – Sería un buen reto para los próximos GT que se propongan por parte de la MF o de los milizantes, para revisar los modelos para una Equomunidad del Nuevo Cliclo tras las batallas Socio-Políticas de estos años. Una equomunidadque articule de nuevo nuestra participación, por líneas políticas o territoriales, equopersé y/o en relación a las confluencias, con las que necesariaremente como naturaleza de la cosa, debemos seguir equo-evolucionando como instrumento político.
    – Más Democracia y más Verde!


  3. En esta España suele darse aquello de estás conmigo o.contra mí…así que te deseo suerte en este.paso valiente que empiezas.. te seguire leyendo.


  4. La prensa nunca pregunta a Felipe González por el terrorismo de estado durante su mandato (28 muertos, funcionarios condenados por ello contratando asesinos argelinos a los que mataron tras el trabajito, con implicación de un francés desaparecido, si no recuerdo mal…) que incluyó bombas en bares, en los que podíamos estar cualquiera.
    La prensa nunca pregunta a Mariano Rajoy por su registro de la propiedad en Santa Pola, que dejó en gestión a otro registrador (comparten beneficios?). NI por los sobornos diferidos, conocidos como sobresueldos, en toda su etapa en el gobierno Aznar y después ¿en el suyo propio? (consiste en que las empresas adjudicatarias de contratos públicos hacen «donativos» al PP, entidad que luego retribuye a los cargos públicos que han otrorgado esos contratos de la administración, así no hay soborno directo, sino diferido. Esas donaciones las usaba también Al Capone con la extorsión a las lavanderías).
    Así que debe preguntarse y aclararse TODO. Lo c ontrario no es democracia, es otra cosa


    1. Kike, lo del Registro funciona así para todos. El titular siempre da una parte al colegio. Si está de baja o excedencia, una parte va para el titular, otra para el suplente y la del colegio se mantiene.
      Otra cosa es el milagro de sacar él y dos hermanos más Registro y un cuarto notarías. En el caso de Rajoy con un sólo año para prepararlas. Hablan las lenguas de un proceso que instruyó su padre y un pago de favores. Eso ya es otro tema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *