Balance 2016

Hemos nacido en un año convulso. La guerra de Siria sigue siendo un grito de dolor y vergüenza de la humanidad. En el Mediterráneo sigue dibujándose el espectro de una Europa fascista que mira con indiferencia el dolor que ella causa. En EE UU, Filipinas o Turquía triunfa la barbarie machista, retrógrada y corrupta apoyada por parte de su pueblo.

Elgio del horizonte, Gijón. del fotoblog Un güeyu abiertu

En nuestro país, gobierna un partido investigado por corrupción estructural y que tiene a muchos de sus dirigentes camino de la cárcel.

En medio de ese panorama, las fuerzas políticas que representan el espectro social al que se dirige este blog, se desangran en feroces luchas intestinas y grupos organizados prefieren la destrucción del colectivo antes que  permitir el pluralismo.

El panorama es terrible y el futuro inmediato está lleno de amenazas.

Por eso vamos a seguir adelante. El futuro no está escrito y es imprescindible escribirlo con nuestras ideas.

El futuro no está escrito y hay que escribirlo con nuestras ideas Clic para tuitear

Hay que luchar desde el conocimiento de la realidad y ser capaz de ver lo positivo también. En el cercano Portugal, en Madrid, en Barcelona y en otros muchos sitios, hay personas que están trabajando por hacer un mundo distinto a pesar de todo. Y lo están consiguiendo. En Polonia, las mujeres consiguieron hacer retroceder al deplorable gobierno polaco. En la propia Turquía, las mujeres también se han rebelado contra la regresión de sus derechos a pesar de las dificultades. Hay que ver las cosas con perspectiva temporal y en un mundo globalizado.

Además, no creemos que haya otra opción mejor que la de luchar por nuestros derechos y nuestra libertad.

No hay otra opción mejor que defender nuestros derechos y nuestra libertad Clic para tuitear

Es imprescindible que tengamos herramientas que nos permitan expresarnos y debatir de forma colectiva, para aprender a vivir y a trabajar políticamente en esta situación.

Para apoyarnos y darnos ánimo colectivamente.

Creemos que el blog Verdes y Libertarias cubre un hueco para el debate no académico, ni periodístico, de todas aquellas personas que nos sentimos verdes y libertarias.

No buscamos competir con otros espacios, sino colaborar. Ser una asamblea virtual de un espacio político que no pide datos de afiliación.

Quremos ser una asamblea virtual Clic para tuitear

Nacimos como blog y como idea en junio de 2016. Actualmente, somos 6 personas (3 hombres y 3 mujeres), de 6 comunidades autónomas distintas, quienes decidimos si un artículo se publica o no. Además del dominio web, tenemos una cuenta de twitter que comenzó en agosto y que tiene más de 300 seguidores.

Senda del oso, Asturias. Del fotoblog Un güeyu abiertu

En seis meses hemos publicado 65 entradas en la web. En los últimos tres meses hemos tenido una media de 47 visitas al día y 1,3 comentarios por cada entrada. Descontando las entrevistas y las editoriales, tenemos 32 entradas que están hechas por 22 personas distintas. Eso sí, solo 7 mujeres, hemos fallado en la paridad. Hemos hecho 7 entrevistas repartidas en 10 entradas diferentes. 3 mujeres y 4 hombres. Nuevamente fallamos en la paridad. Si bien la página más vista es precisamente la entrevista a Cote Romero, que se acerca ya a las 800 visualizaciones.

Hemos suscrito un acuerdo de cooperación con Ecopolítica que se irá desarrollando a lo largo del próximo año y que creemos que es un primer paso en la búsqueda de «cooperar y no competir» con otros espacios similares.

Hemos establecido un boletín mensual para informar de nuestras publicaciones.

Además de las secciones que tenemos, pondremos en en marcha en el mes de enero una sección dedicada exclusivamente a educación, ya que ése es uno de los objetivos del blog, educar para la construcción de un mundo más justo.

También estamos valorando crear un canal de telegram cooperativo que ayude a la difusión  de nuestras publicaciones.

Nuestros objetivos para el año 2017 son cuatro:

  • Aumentar el espectro político de las colaboraciones haciendo que pivote menos en torno a EQUO y que haya más colaboraciones de otras fuerzas e independientes.
  • Aumentar la participación de mujeres y tratar de alcanzar la paridad.
  • Colaborar con otros espacios y tratar de crear un cooperativa bloguera que sirva para difundir en nuestras ideas. Para eso participaremos en la primavera en Bilbao en un encuentro presencial que nos ayude a conocernos y lanzar el proyecto.
  • Mejorar el nivel de difusión de la página.

Para hacer todo esto necesitamos que, las personas que nos conocéis, difundáis entre vuestras amistades nuestra página, invitando a que se apunten a nuestro boletín o nos sigan en twitter. Además de difundir en vuestras redes sociales nuestros artículos.

Pero, sobre todo, necesitamos artículos. Este blog tiene sentido si es realmente colectivo y plural. Necesitamos de tu voz, queremos tu voz. Anímate a escribir y mándanos algo, si quieres te ayudamos a corregirlo para publicarlo. Y si conoces a alguien que podría estar en la sección de Verdes en la frontera, cuéntanoslo, la entrevistaremos.

Este blog es colectivo y plural, por eso necesitamos tu voz Clic para tuitear

Que nuestro esfuerzo colectivo nos traiga en 2017 más paz, más  justicia y más respeto por el planeta. Salud y república para todas las personas que nos seguís.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *