Hoy presentamos una entrevista para conocer mejor a una de nuestras concejalas verde y libertaria, Sara Gómez de Miengo, Cantabria.
¿Cómo te defines a ti misma?

Hablar de mí misma, siempre me produce un cierto rubor, pero bueno, podría decir que soy una mujer activa, implicada, responsable, leal, trabajadora… Desde ya no sé cuántos años, siempre he dedicado parte de mi tiempo libre a las causas en las que creía, movimiento ecologista, refugiados saharauis, distintas plataformas sociales en las que nos hemos implicando toda la familia. Desde entonces estoy en una etapa de movimiento y aprendizaje constante. En lo personal, podría decir que me encanta lo que me rodea, pareja, tres hijas, un gato y un hermoso monte donde perder la vista, con el rumor del mar de fondo. Me gusta lo cercano, el pueblo, los paisajes… y son esas pequeñas cosas las que me reportan felicidad.
¿Cómo llegas a la política?
Recuerdo perfectamente el día que oír hablar de Equo, septiembre de 2012, me llegó un mensaje de una reunión donde se iba a explicar qué era EQUO y allá nos fuimos. Una trastienda destartalada, un loco con una bici con la bandera de EQUO y un pequeño grupo de gente con la mirada iluminada. Participación, ecología, horizontalidad, lo local, decrecimiento…. Desde el minuto uno lo tuve claro, me cautivó.
Las relaciones personales fueron fundamentales para mi compromiso político Clic para tuitearPor las edades de mis hijas, empezaba a tener más tiempo para mí y desde entonces EQUO empezó a ocupar gran parte de mi tiempo libre, las relaciones con las personas de EQUO Cantabria fueron un descubrimiento.
¿Has percibido violencia contra ti o contra el grupo por vuestro trabajo?
Yo no he sentido violencia en ese sentido, ni en ningún otro. Aquí el mayor y más recurrente ataque que recibimos es que la gente cree que somos de Podemos, a pesar de nuestro enorme cartel en el despacho que pone EQUO más Independientes por Miengo. Respecto a la conciencia ecológica en el municipio hay de todo, aunque en general si hay cierta sensibilidad por conservar lo que tenemos.
Es verdad que ahora mismo con el tema del derribo de la depuradora de Vuelta Ostrera en cumplimiento de una sentencia del Tribunal Superior en respuesta a la denuncia presentada hace 20 años por ARCA, la asociación ecologista de esa época, me ha costado vencer las reticencias y tratar de explicar que el culpable de esta situación no es el movimiento ecologista, quien denuncia, si no los infractores y las administraciones que pasaron por alto las leyes. Pero con la dilación de 20 años, los que denuncian pasan a ser los malos.
También es cierto que en los pueblos al ser todo más cercano, a veces entran en confrontación los intereses personales con los generales y con los ayuntamientos que gobiernan de aquella manera, ya que en vez de ser ellos quienes hagan valer las normas y ser quienes velen por nuestro territorio, se lavan las manos, obligando a los movimientos o partidos ecologistas a ser quienes denuncien y se enfrente a ciudadanos concretos.
¿Cómo se construye una candidatura municipalista en un municipio pequeño?
En el 2015 fue todo apresurado, fruto del impulso, consecuencia de 20 años de mayoría absoluta del PP que consiguió ponernos en el número 1 en deuda, en impuesto de contribución, tasas de agua… y sin apenas servicios. Tras una pegada de carteles masiva, un sábado, nos reunimos 20 personas desconocidas. Con unas cuantas reuniones consideramos que teníamos más en común que en contra y que con eso era suficiente para echar andar.
Vimos que teníamos más en común que en contra y eso era suficiente para echar a andar Clic para tuitearEn un primer momento, la idea era ir bajo la supuesta confluencia Ganemos Miengo (replica de otras similares en Cantabria y formadas por IU, EQUO y gente de Podemos e independientes). El día antes de registrar la candidatura la confluencia se rompió y debido a eso no nos quedó otra que presentarnos como EQUO, aunque respetando en todo momento a los Independientes por Miengo. El resultado fue que conseguimos que el PP perdiera la mayoría absoluta, quedamos los terceros de cuatro y nos convertimos en oposición en un ayuntamiento caótico, donde el PP, atemorizado con haber perdido al reino, optó por votar en la investidura al partido menos votado, PSOE, y ponerles en la alcaldía.
Hoy tenemos un equipo de gobierno de 2 tránsfugas del PSOE, 9 concejalas y concejales en la “oposición”, con un PP que mueve los hilos del alcalde y teniente alcalde, un PRC que ni va ni viene y nuestros dos concejales que somos los que realmente ejercemos una oposición.
Estás haciendo un gran trabajo con repercusión mediática. ¿Cómo lo haces?
Bueno, es un trabajo incansable, impuesto por las realidades y necesidades municipales y de las vecinas y vecinos. La política aquí es muy cercana, a pesar de un municipio disperso, con 6 pueblos y sin un centro de reunión. Estamos sacando los temas a la calle, pateando calles, hablando de vecino en vecino… A la par, en el 2015 hicimos una asociación vecinal, Miengo en Transición, desde la que hacemos una actividad al mes y también genera movimiento vecinal con actividades de sensibilización ambiental, cooperativas energéticas, reciclaje, cine fórum…
Como concejala hay un trabajo incansable, pateando las calles, hablando vecina a vecina Clic para tuitearComo concejala no tengo ni dedicación exclusiva ni sueldo, cobro las comisiones por asistencia al Pleno y a sus comisiones, unos 900€ al año. De los cuales doy la mitad a una de las personas de nuestra asamblea que dedica igual o más horas que yo a esta labor.
Respecto a la repercusión en los medios de comunicación, estoy muy satisfecha. Volvemos a lo mismo, trabajo y más trabajo. Yo, por formación estudié periodismo, aunque nunca ejercí. Pero ahora tiene sus frutos. Las notas de prensa las mando hechas con mimo, con su titular, subtitulo, revisado y resumido…. Vaya, que no les damos trabajo. Creo que algunos periodistas siguen mi labor a través de las redes sociales y cuando se trabaja bien, a cambio de nada, también lo perciben.
Cuentános algo de la depura de Vuelta Ostrera
A modo de resumen, sentencia de derribo de la depuradora de aguas residuales de unas 150.000 personas de Vuelta Ostrera, necesidad de encontrar una nueva ubicación para la nueva depuradora. Los Humedales de Cuchía, antigua explotación de la cantera de Solvay, como una alternativa de ubicación, más la costa de la playa de Usgo, también en Miengo, dentro del Parque Natural Costa Quebrada para instalar un emisario submarino para verter las aguas residuales medio depuradoras. Ante esto, el anterior Ministerio de Medio Ambiente (PP) valoraba como la peor opción, de entre siete, tanto Cuchía como el emisario por Usgo. Sin embargo, el Gobierno de Cantabria, su vicepresidenta, Tezanos, en concreto y el director de Medio Ambiente, Palacio, no han perdido ninguna ocasión a lo largo de este año para decir que Cuchía es la mejor opción.

Respecto al apoyo, decir que los terrenos de los que hablamos, unos 40.000m2 son de propiedad municipal y de la Junta Vecinal de Cuchía, lo que ha dado lugar a un silencio cómplice. PP y PRC a dos aguas, negando que haya riesgo de ser elegidos, hablando de lo que se recaudaría de IBI…. Así que en la calle y a nivel vecinal solo está EQUO claramente en contra. Hemos organizado charlas, salidas a la zona, puesto pancartas por las casas, hemos conseguido que el Velero Diosa Maat de Ecologistas en Acción recorriera nuestra costa e Islas reivindicando su valor y denunciando la amenaza que supone un emisario submarino. Hemos conseguido reunir a las asociaciones ecologistas, Ecologistas en Acción, Arca, Costa Quebrada, Asociación RIA…
A nivel vecinal el apoyo es más personal que publico. Es un municipio pequeño, donde todos se conocen y todos son familia de … nuestro poder de convocatoria con la gente del municipio es reducido. Aquí no ha habido movimientos sociales, no se ha salido nunca a la calle hasta que hemos llegado nosotras, así que poco a poco. Esto se traduce en más trabajo, en casi ir de vecina en vecino, lo que está muy bien porque así nos conocen y ven que somos “normales””.
De cualquier forma, en la última acción que realizamos “Marcha en Defensa de los Humedales de Cuchía” y a pesar de la incesante lluvia, nos reunimos más de 86 personas. Todo un logro en un municipio que no llega a los 5.000 habitantes.
¿Has sufrido situaciones en el que tu trabajo ha sido despreciado por ser mujer?
Pues esta pregunta ya me la han hecho más veces. En general, yo no noto que se me trate mejor o peor por ser mujer, la actitud déspota y de falta de respeto del alcalde no distingue por sexos. Si es verdad que puede haber un cierto paternalismo y un poner en duda mi capacidad, pero casi lo he notado más entre nuestros afines que con el resto. Está claro que en tres años he ganado experiencia y algo más de seguridad, es cierto que la forma de transmitir también hace mucho y mis propias limitaciones se reflejan y por tanto a lo mejor me hacían menos fiable. Pero yo no sé si lo definiría como machismo, la verdad.
¿Qué va a pasar en 2019?
Para las elecciones municipales del 2019, las cosas serán distintas, no puede haber improvisación ni “sorpresas” previsibles, para mí en estas elecciones ya sabemos a lo que vamos, lo que tenemos, quienes somos nosotros y quienes son ellos. A mí me parece indispensable que una vez se entra en las instituciones, tiene que ser una gente inquebrantable en honestidad, trabajo, principios… cualquier fallo nuestro va a ser amplificado hasta el extremo, con lo que nuestra idea es conseguir una lista de gente que crea que unos principios con los que acabo de mencionar.
Cualquier fallo nuestro será amplificado, así que hay buscar gente inquebrantable en honestidad y trabajo para las listas Clic para tuitear¿Cómo es tu relación con IU y Podemos?
A nivel municipal, en estos tres años y medio, no ha aparecido nadie ni de Podemos ni de IU por nuestras asambleas ni se han puesto en contacto con ninguna de nosotras. Nuestra idea para las elecciones del 2019 es presentarnos en solitario, como EQUO, sin el Unidas delante. Durante estos años, hemos realizado un enorme trabajo que ha visibilizado a EQUO como partido político y desde hace tres años venimos dando explicaciones de que no somos Podemos, porque no lo somos. En el municipio, Podemos no gusta e IU es inexistente. En las últimas elecciones no se presentaron. Por otro lado, con nuestro trabajo estamos reflejando gran parte del ideario de ambos partidos.
Hemos mantenido varias reuniones con Podemos para informar de nuestra intención de ir solo como EQUO. Esta semana tendremos una reunión entre los tres partidos con el objetivo de conseguir un compromiso por parte de IU y Podemos sobre que se va a respetar el trabajo hecho por EQUO y el que vayamos en solitario en 2019. Esperemos que haya consenso en esto.
La palabra unidas nos restará, queremos ir en solitario Clic para tuitearEn el peor de los casos, por respeto a todo el trabajo realizado estos tres años y medio y sabiendo que ir bajo la palabra Unidas nos va a restar enormemente, en el supuesto de que estos dos partidos no asumieran nuestra decisión, haríamos una agrupación municipal, Independientes por Miengo, y así sería como nos presentaríamos en el municipio de Miengo. Aunque esperamos que no tengamos que llegar a este escenario.
¿Cómo ves al presidente de Cantabria, Revilla?
Bueno, mi opinión personal es que Revilla y, por tanto, el PRC es un partido veleta, su objetivo es gobernar y su medio es hacerlo con quien tenga más posibilidades. Su popularidad es alta gracias a su presencia mediática y la pose de estar cerca del pueblo. La realidad electoral la desconozco. En nuestro municipio fue la segunda fuerza más votada, sin embargo, su labor de oposición es meramente testimonial, cambiando su forma de relacionarse con los tránsfugas gobernantes según se van acercando las elecciones.
¿Cómo ves el movimiento verde en el estado español?
Bueno, el movimiento verde debería ser ya una realidad implantada en toda la ciudadanía y agenda política, pero queda mucho por andar. No hay medidas políticas ni económicas que planteen de forma real un cambio de sistema, todo sigue girando alrededor de la gran economía y dejando afuera a la mayor parte de la población y desde luego a la naturaleza, a la que se la sigue considerando un medio de obtener riqueza.
Cuéntanos por qué y para qué te presentas a la comisión ejecutiva federal de EQUO
Pues si te soy sincera me presento motivada por los últimos tiempos de EQUO a nivel interno. Creo que el caos que tenemos por dentro nos está frenando. Se pierde la energía en los conflictos internos sin generar un discurso político sobre los temas de actualidad, sin generar recursos de contenido para las concejalas y concejales que estamos en las instituciones. Tal vez muchas de ellas sepan de todo y tengan un criterio que se acerca a lo que se supone que es EQUO, pero creo que esa labor debería salir de federal y así poder apoyarlo desde unos conceptos comunes.
El caos que tenemos dentro de EQUO nos está frenando Clic para tuitearPor tanto, me presento con la ilusión de que salga un equipo nuevo, potente, que crea en los principios de EQUO, que sea capaz de crear un ambiente amable, donde tengan cabida todas las opiniones sin ser menospreciadas, vistas como diversidad de pensamiento y formas que enriquezcan los encasillamientos. De ella, espero un trabajo colectivo que sea capaz de tejer redes con todos los territorios y con todas las personas con cargos electos. Yo puedo aportar mi capacidad de trabajo, de organización, de tratar de buscar el consenso, mi imaginación…
¿Cómo hacer crecer el partido?
Durante unos años fui la coportavoz de EQUO Cantabria. Trabajé duramente por unir y crecer. Conseguí crear una buena asamblea de EQUO Santander. Creo que mi labor de dinamizadora y de generar movimiento es buena. Sin embargo, con el panorama electoral y las confluencias con sus negociaciones, para las que no teníamos experiencia, mucha gente salió tocada, se sintió sola, hubo desconfianzas, los acuerdos generaron sentimientos contrapuestos y perdimos mucha gente, tanto en afiliación como en participación.
Las negociaciones de las confluencias desencantaron a muchas personas Clic para tuitearPor otro lado, el ser concejala ha reducido mi capacidad de trabajar fuera de EQUO Miengo. La verdad, es que en estos últimos años no hemos crecido en afiliación, lo que sí hemos crecido es en que se nos conozca, nuestro trabajo es reconocido en muchos lugares de Cantabria. A mí me llaman vecinos y vecinas de otros municipios para pedir ayuda, para dar ánimos, para que contemos nuestra experiencia… eso también es crecer, aunque no se vea reflejado en números.
¿Cómo ves el EQUO del futuro?
En Cantabria necesitamos un revulsivo de ilusión, de creernos que EQUO es un partido con los mismos derechos que IU o Podemos, nos hace falta subirnos la autoestima. Creo que el tener asumido que tenemos que ir bajo el ala de Podemos e IU, merma la ilusión y, aunque tenemos muchas cosas en común, no somos iguales. EQUO es un cambio de pensamiento, de forma de vida, creo que es algo lento, que debe ir calando en la sociedad. Desde lo municipal, se pueden introducir políticas verdes al alcance de todos y con resultados visibles y esas experiencias son las que nos darían visibilidad con nuestro consiguiente hueco verde.
EQUO es una forma de pensamiento, es algo lento, debe ir calando en la sociedad Clic para tuitearPor otro lado, el no ir con Podemos e IU y con la santa ley electoral es cierto que es una división del voto que nos perjudicaría a todos. Lo malo es que da la sensación de que los tres partidos no juegan con las mismas reglas, mismos derechos y mismos deberes.
Yo me pregunto, si nuestros propios socios de confluencia no nos quieren más que de forma residual, de relleno en las listas y por dar ese toque “verde” ¿beneficia al proyecto de EQUO?
En este blog tenemos una sección que se llama verdes en la frontera, ¿Eres verde en la frontera?
Pues yo de fronteras no se mucho, la verdad. Lo verde transita por todo, está en cada paso, en cada experiencia, es hacia donde debemos ir. No sé si soy verde o medio verde, tengo mis contradicciones, como todo el mundo, pero si me tuviese que definir en esa gama de colores, supongo que sería verde social.