La política no se ve igual desde dentro de un partido que desde fuera. Entrar dentro cambia nuestra percepción igual que ocurre cuando nos sumergimos en el agua y los objetos revelan otras perspectivas.
Para algunas personas este efecto pasa desapercibido, si ya compartían espacios que les hacían estar en contacto con la práctica política, es probable que su visión no esté sujeta a demasiados cambios. Pero la mayor parte de la gente pasa por un periodo de adaptación en el que toman conciencia de cosas que están ahí y con las que no contaban, y deben desprenderse a la vez de las ideas preconcebidas. Luego viene un período de aprendizaje más o menos largo, que no sé cuánto dura. Yo estoy en ese periodo, y mi candidatura forma parte de él porque en caso de ser elegida será mi primera vez en las instituciones.
Sin embargo no es la primera vez que me presento y mis razones se han ido reordenando, aunque no demasiado, pero me ha sorprendido descubrir una motivación nueva que no tenía antes. Al principio quería dar a conocer la ecología política y contribuir a mejorar las leyes, Defender ideas y valores. Aunque entendía que esto solo podía hacerse poco a poco y sabía que a menos que cuentes con apoyos suficientes el trabajo en la oposición es bastante limitado. Ahora también quiero esto, pero me doy cuenta de que uno de los problemas más importantes que tenemos, y del que se habla poco, es el déficit de democracia que arrastramos desde hace 40 años. Superar esto es lo más importante y tenemos que estar todas ahí, todas y todos, pero sobre todo la incorporación de las mujeres es fundamental y se está produciendo tarde, y regular. Y cuando se produce solemos ser nosotras las que acabamos dimitiendo de los cargos públicos u orgánicos.
Uno de los problemas más graves que tenemos es la falta de cultura democrática que arrastramos de nuestro pasado Clic para tuitearEstar y participar en la vida política , hoy en día, si puedes hacerlo debes hacerlo, y sobre todo si eres mujer. Esa brecha de adaptación a la vida política de la que hablaba antes hay que cerrarla, se trata de una herida que tenemos abierta y por ahí nuestra sociedad se debilita. Si queremos avanzar , y ahora con los retos ecológicos la pasividad no es una opción, solo podemos hacerlo con una cultura política distinta. Ya no se trata de buscar otras formas de hacer política, es que necesitamos una cultura democráticamente madura que se haga responsable de su futuro y de su bienestar. Los espacios políticos tienen que ser espacios de tránsito, integradores, y su conocimiento una etapa al menos en la vida de cada persona.
Necesitamos una cultura democráticamente madura que se responsabilice de su futuro Clic para tuitearSi no se da esta premisa los problemas políticos se ven agravados por el hecho de que la mayor parte de la sociedad no participe. Hay situaciones obvias , por ejemplo cuando una élite consigue hacerse con el control de un espacio de toma de decisiones y actúa en beneficio propio y contra el bien común. Este es un caso típico muy real. Pero hay otras situaciones menos visibles. No siempre son las élites las que perjudican al pueblo. En ocasiones son las dinámicas, las actitudes, las decisiones finales que priman las que generan mucho daño y se sostienen aprovechando la inocencia y la inexperiencia de la ciudadanía.
Hasta que la participación política no sea un período natural que se integre de manera normalizada en la trayectoria vital de todo el mundo, nuestro bienestar quedará siempre a merced de lo favorables que sean las circunstancias , pero la ciudadanía como colectivo tendrá muy poco poder. Así que creo que una candidatura de izquierdas y feminista tiene la responsabilidad de contribuir a esa normalización. Para ello se trata de estar, de asumir el compromiso lo mejor posible, y de trasladar esa experiencia, la parte buena y también la parte mala si la hay, pero contarla y compartirla para ponerla a disposición de otra mujeres y que seamos más, muchas más. ¡Miles más!.
Eva del Fresno, es la cocandidata de Alternativa Verde por Asturias – EQUO para las elecciones autonómicas del próximo 26 de mayo. Es autora de varios artículos en este blog:
Este artículo forma parte de la serie cuéntanoslo: