En la frontera de la injusticia

Hoy entrevistamos a Olga Álvarez, coportavoz de EQUO Asturies y abogada. La entrevista es larga e interesante, como interesante es la experiencia política de Olga. Hemos decidido hacerla en un solo artículo, porque observamos que nuestros lectores prefieren un artículo largo a cortar las entrevistas en dos mitades. El título lo sacamos de una de sus respuestas.

Recordamos que si alguien quiere ser entrevistado en esta sección o conoce a alguien que cree que debemos entrevistar, se ponga en contacto con la página y lo haremos.

Empezamos siempre las entrevistas hablando de etiquetas. ¿Cómo te defines? ¿Abogada, ecologista, feminista, política? ¿de les Cuenques? ¿Crees que el componente identitario también puede jugar el papel de etiqueta?

Olga Álvarez

Soy todas esas cosas y  alguna más, no es fácil, pero tengo que convivir con todas ellas, todas son importantes solo que no todas están al mismo tiempo activadas, cuando trabajo soy abogada, y en cuanto salgo de trabajar, soy todas las demás. Aunque todas las facetas fluyen en todos los momentos de forma inevitable.

Y creo que cada personas somos como somos por muchas circunstancias pero el carácter o la forma de ser tiene mucho que ver en lo que somos, en mi opinión tiene  más influencia que las circunstancias aunque también éstas influyan.

Has sido activista en ANA y alguna otra asociación ecologista. Cuéntanos cómo llegas ahí y por qué ahí.

Pues el contacto primero fue en la facultad y fue amor a primera vista porque desde entonces he sido militante o “activista” que parece el término de moda. Fue a través de un compañero de facultad y que ahora es compañero de profesión con quien sigo compartiendo principios y amistad. Es de la otra cuenca, él  de Langreo y yo de Mieres y fue él quien me puso en contacto con grupos emergentes en aquel momento.

Comencé a colaborar con “Esbardu” en Mieres y luego me hice socia de ANA(Asociación Asturiana de la Naturaleza) en donde sigo actualmente aunque llevo años con un perfil bajo debido, por un lado, a la falta de tiempo y, por otro, y no menos importante, porque intento preservar la independencia de ANA de mi actividades o con mi perfil alto en política. no creo que sea bueno que mantenga ambos perfiles altos al mismo tiempo. Aún así, intento colaborar en lo que puedo.

Estoy muy orgullosa del trabajo realizado y del trabajo que realizan otras muchas personas en esos ámbitos. Nunca me hice socia de grandes grupos porque en el día a día, en los problemas de Asturias, solo he visto trabajar a los grupos pequeños, con muchas dificultades, con ningún recurso económico a salvo de lo que los socios aportan y con una voluntad y una entrega que seguro la quisieran para sí muchas empresas.

¿Cómo ves la realidad de los grupos ecologistas hoy en Asturias y en España?

La realidad de los grupos ecologístas en Asturias no difieren de lo que ocurre en asociaciones de otros ámbitos, faltan manos y hay poca renovación, apenas hay personas jóvenes que entren a dar el “relevo” entre otras cosas porque exige mucho tiempo, muchos conocimientos (a veces bastante precisos) y mucha perseverancia. Hay pocas personas dispuestas a trabajar a cambio de muy poco

Es preocupante ver las mismas caras en todos los sitios desde hace décadas Clic para tuitear

Es preocupante ver las mismas caras en todos los sitios desde hace décadas y es más preocupante ver  intromisiones políticas en los movimientos ecologistas que siempre se han mantenido, como tales, ajenos a la actividad política. No me gusta nada ver a personas intentar manipular a las asociaciones. Creo que nunca había visto antes gestos tan descarados como ahora y lo más preocupantes es que antes no se hubiera consentido lo que ahora veo que se acepta. Creo que estamos en un momento muy delicado para la supervivencia de los grupos tal como los hemos conocido, de su trabajo, su influencia y su independencia.

Nunca había visto intentos tan descarados de manipulación política de los grupos como ahora Clic para tuitear

En cuanto a los grupos estatales, no conozco bien cómo funcionan pero sigo pensando que se encuentran alejados del día a día de Asturias, de sus problemas cotidianos. Cotidianos no quiere decir poco importantes, en absoluto, buena parte de ellos, son cada día más importantes: el deterioro del aire, la contaminación de las aguas, la pérdida diaria de biodiversidad, la regresión en el campo de la conservación de especies y espacios …

Estás en la red de abogados ambientalistas RADA. Cuéntanos qué es, cómo funciona y qué futuro le ves.

Formo parte testimonial casi, porque es otra de las facetas de mi vida que me entusiasman y a las que no puedo dedicar el tiempo necesario. Es una iniciativa estupenda y necesaria y estoy orgullosa de forma parte de ella. Aúna a abogados y profesionales del derecho básicamente y nos facilita información y apoyo compartiendo visiones, estrategias, novedades, sentencias, argumentos, todo desde el punto de vista medioambiental. Forman parte de esta red personas con un curriculum impresionante, profesionales de lo mejor de España. Estoy segura de que es una de esas iniciativas que irán lejos y, sobre todo, que son útiles para conseguir mejores normas y mejores interpretaciones de las que tenemos.

¿Cómo es tu proceso personal para llegar al compromiso político?

Fue casualidad, yo formaba parte de ANA y ahí estaba trabajando tranquilamente cuando amigos que ya formaban parte de los Verdes en aquel momento, me convencieron de que trabajara por lo mismo pero desde la parte política. Reconozco que me sentí tan tentada como espantada porque la política tiene ese componente social tan negativo que solo por el gran compromiso que tengo con la parte medioambiental  acepté. Me entró la duda de si se podría hacer algo más estando del lado político y como esa duda solo podría despejarla trabajando desde ese ámbito decidí que tendría que enfrentarme a ese reto para saber si era así o no. Ahora tras varios años sigo aquí porque he visto lo fácil que puede ser, en ocasiones, cambiar la realidad desde la parte política y lo difícil que es, siempre, desde el lado de las ONGs.

Cambiar las cosas desde la política es mucho más fácil que desde las ONG Clic para tuitear

¿Cómo viviste la alianza de los Verdes de Asturias con IU en el año 2007?

Olga en el ayuntamiento de Mieres

Intensamente. Sobre todo porque yo no sabía nada que significaba ni como poder hacer política y me embebí en ese mundo totalmente desconocido para mí. Tuve la suerte, lo tengo que decir, de tener buenas compañeras incluso desde el lado de IU que era la otra parte contratante; otra cosa es que su estrategia política no la comparto, pero tuve apoyos de algunos de sus militantes para poder hacer mi parte y eso me valió para seguir, si no no hubiera durado mucho la verdad.

Al igual que tuve apoyos de alguna de sus militantes también tuve mucha pelea interna por parte de otros y mucha zancadilla lo que me llevó a dimitir de mi cargo como concejal, llegó un momento en que la brecha entre lo que decíamos unas y otras era demasiado profunda y dolorosa y, en esas circunstancias, lo mejor es ir cada uno por su lado y ya está.

Fuiste 4 años concejal en la oposición. ¿Cómo fueron esos años? ¿tenías dedicación exclusiva? ¿Cómo era el trabajo con el resto del grupo? ¿Y la coordinación con los Verdes?

No, dedicación exclusiva nunca la he tenido ni querido. Yo soy abogada, eso no se puede parar en seco y volver porque te arriesgas a no tener a donde volver, yo tenía que mantener el despacho en activo y alejado de las vicisitudes políticas todo el tiempo, esa era la forma que yo entendía que tendría un sitio donde volver cuando esto se terminara.

Olga con el alcalde verde de Loos-En-Gohelle en Mieres e Inés Prada de EQUO

Los años de oposición fue cuando llegué, lo que me vino muy bien, porque me permitió formarme y empezar a conocer en profundidad al Ayuntamiento y otros órganos. Yo estaba sola trabajando día a día con una fuerza política que no era la mía y era inexperta por completo fueron unos años intensos, no sabía qué creer ni a quien así que fui sumamente prudente respecto a todo lo que oía y comencé a verificar si lo que escuchaba era cierto o no. Me llevó muchísimo tiempo confiar en la información que me llegaba, primero desconfiaba de lo que me llegaba por parte de mis compañeros políticos y luego comencé a desconfiar de lo que me trasladaban los técnicos, así que tuve muchísimo trabajo solo para conseguir tener una opinión independiente porque no confiaba en nadie.

Debo decir que en lo que sí confiaba era en los compañeros de los verdes porque trataba con personas que tenían mi plena confianza y que los conocía  desde  mucho tiempo atrás. En aquel momento, me llevaba una parte importante de mi actividad, contar con pelos y señales lo que casi me pasaba a diario a un grupo de personas que eran mis consejeros, mis amigos, y mis colaboradores. Con el grupo municipal empecé  con muy poco ritmo a cada vez más.  Por si fuera poco, justo fui madre al poco de incorporarme que fue otro suceso imprevisto y que de nuevo restó a mi complicado tiempo un porcentaje que reconozco que tuvo que haber sido mayor, le tenía que haber dedicado a mi hija más tiempo, de eso me arrepiento claramente.

En 2011 alcanzáis IU- Los Verdes el gobierno en Mieres. Para quien no sea de Asturias es difícil imaginarse el hito que eso supuso. Cuéntanos algo de la campaña y de cómo viviste la formación del gobierno.

Para mí fue una sorpresa que IU quisiera que continuara, yo pensé que el ciclo se había terminado y estaba hasta aliviada pero de nuevo me convencieron o me dejé convencer.  Y para mi sorpresa ganamos las elecciones con lo que de nuevo a hacer cosas en las que no tenía experiencia previa alguna, dirigir. Y además dirigir algo sin recursos económicos, con un Ayuntamiento endeudado hasta las cejas. De mano pensaba que los años de oposición anteriores de todo el equipo del grupo municipal habían servido para algo pero eso duró poco, lo justo para enterarme de la realidad “quebrada” del Ayuntamiento que habíamos ganado.

¿Qué os encontráis al llegar al gobierno? ¿Cómo está el ayuntamiento cuando llegáis?

Pues la alegría inicial duró muy poquito la verdad, en cuanto nos empezamos a enterar de la situación económica real la ilusión se esfumaba y se traducía en honda preocupación. ¿Cómo salir de esa situación?¿ quién nos iba a ayudar a ello?

Teníamos que trabajar con quien había consentido por acción u omisión la quiebra Clic para tuitear

Con unos funcionarios que habían permitido, por acción u omisión, que el Ayto se encontrara en esa situación.Los políticos lo pagan en las urnas pero el personal contratado que habían tenido el equipo que sumió al Ayuntamiento en esa situación era el mismo que teníamos y ahora nos incorporábamos a dirigir ese Ayuntamiento un grupo de personas sin cualificación (no se exige a los políticos). La situación daba miedo en vez de alegría. Solo el espíritu de coraje, esfuerzo, trabajo y responsabilidad de una parte del equipo  hizo posible, con la ayuda de unos pocos funcionarios honrados y humildes, sacar  adelante al Ayuntamiento de la crisis en la que nos encontramos.

Cuéntanos la odisea de la empresa municipal de autobuses. Cómo llegas a ella y qué problemas tuviste que enfrentar y cómo.

En los primeros 4 años en la oposición formé parte de su consejo y durante la época de gobierno me tocó la dirección. La  desde hacía años no era rentable. Eso no era una novedad, la novedad era que el Ayuntamiento no podía compensar su déficit como venía haciendo. Tuvimos que ajustar el Ayuntamiento y la empresa municipal para que tuviera un déficit mucho menor a fin de que el Ayuntamiento pudiera seguir haciendo frente al mismo.

Autobuses de EMUTSA, Mieres. (fuente LNE)

Desde que Mieres había bajado de 50.000 habitantes el servicio no era obligatorio así que se podría haber cerrado y eso suponía un grave perjuicio, sobre todo, a la parte rural de Mieres, que no es poca. Debo decir que conté con la ayuda impagable de un gerente que sabía lo que se traía entre manos, ese fue un factor clave para mantenerla. Tuvimos que hacer un ERE y fue muy duro, existía una clara desconfianza por parte de los trabajadores y no todos los representantes sindicales estuvieron a la altura de lo que la situación exigía, no obstante, pese a que era la primera mujer en dirigir la empresa, pese al evidente mucho machista en el que se desarrolla esa actividad y de sus cabezas visibles y pese a las graves medidas llevadas a cabo, conseguimos mantenerla, con mucho esfuerzo y mucho enfrentamiento incluso dentro de las propias filas.

Lo dije muy claro, una 'verde' no va a cerrar la empresa de transporte Clic para tuitear

Es lógico pensar que mantener la empresa municipal significaba adjudicarle una parte de los ingresos cuando estaban reduciéndose partidas por todos los sitios, hubo quienes mantenían que se cerrara para destinar esos fondos a otras partidas claro está. Yo lo dije muy claro, una “verde” no iba a cerrar una empresa municipal de transporte.

Me dolió ver el machismo y el bajo nivel de algún representante sindical Clic para tuitear

Eso me constó muchas enemistades. Y también debo decir que muchas insatisfacciones: después de tanto trabajo por mantenerla oír que yo no era yo sino la “gorda”, así me llamó un destacado representante sindical del sector a nivel de la comunidad en mi cara, me produce una honda tristeza y una gran decepción, ¿qué clase de personas elegimos para que nos representen? ¿Qué clase de sociedad estamos permitiendo? De haber visto esos comportamientos vergonzantes antes me hubiera ido y le hubiera dedicado ese tiempo a ver crecer a mi hija, sentí luego no haberlo hecho.

¿Y la historia del albergue de animales y el edificio ilegal que estaba sin estrenar?

Eso fue otra larga historia. Se hizo un edificio nuevo porque habíamos pedido hacerlo en la legislatura anterior y se aprobó. La precariedad de las instalaciones que había no tenían suficiente arreglo y pedimos hacer uno nuevo y acorde con la normativa actual. Luego vinieron los fondos estatales y de repente ese proyecto tenía financiación. A la carrera se seleccionó un lugar y fue en eso donde quizás no prestamos suficiente atención.

Lo público se estropea y se expolia sin vergüenza alguna Clic para tuitear

Como en otros muchos casos, el sitio elegido no era el idóneo ni fue luego el diseño lo mas acertado tampoco, pero de esos detalles no nos informaron demasiado, éramos oposición hasta que fue tarde y el conflicto saltó y se judicializó. Nos tocó ejecutar la sentencia. El edificio allí continua sin uso y expoliado, cada día un poco más, porque en eso la vecindad no tiene prejuicio alguno, lo público se estropea y se expolia sin vergüenza alguna.

Elige otro asunto que a tu modo de ver ejemplifique los problemas a los que se enfrentó vuestra gestión.

Remunicipalizar el servicio de recogida de basura. Sin duda, esa fue una de las piezas fundamentales que permitió un ahorro sustancial y poner en orden, a la larga, al Ayuntamiento.

Envié un fax a COGERSA pidiendo se explicase cómo se contrataba al personal Clic para tuitear

Fue otra batalla campal, ahí me gané que el comité de empresa de Cogersa enviara un fax a alcaldía con un acta donde se me calificaba de personaje non grato porque las 5 personas que trabajaban prestando ese servicio y estaban contratadas por Cogersa se quedaban sin trabajo. Yo envié otro a Cogersa diciendo que nunca había tenido noticias del comité de empresa de Cogersa hasta este momento y desconocía los sistemas de examen, valoración y contratación de las personas que trabajaban en la SAU pero que igual comenzaba a interesarme por el tema. No he vuelto a tener noticias. Tuvimos pitadas en cada pleno durante meses. Nosotros no podíamos contratarlas y no teníamos otras opciones. El tiempo nos dio la razón y fue una medida que supuso un ahorro importante en el concejo.

Con ese panorama tienes que bregar, muchas veces en solitario, en un mundo de hombres, profundamente machista. ¿Te sentiste acosada? ¿Sentiste discriminación por ser mujer?

Claro, totalmente, nunca me había pasado o, al menos, nunca tan descarado. No me lo esperaba además. Es increíble lo que esta sociedad tiene aún por delante en estos temas. Despreciada y ninguneada y además sin apoyo suficiente por parte de mis compañeros. Intolerable.

No me esperaba el machismo que me encontré Clic para tuitear

Menos mal que conté con el apoyo decidido de quien era concejal de personal y que este compañero me ayudó y me defendió y, como tenía mucho peso, eso me sirvió. Los compañeros del grupo municipal en la época de oposición también se portaron bien, nada que reprochar, al contrario. Pero es una vergüenza y muy lamentable encontrarse con esas actitudes, sobre todo con personas que se les supone una cierta cultura, pero se ve que esa asignatura está ausente de algunas facultades.

Una ecologista en el emblema del carbón, el pueblo del abuelo de Víctor Manuel. ¿Cómo se vive eso?

Yo soy de Mieres, eso ayuda. Soy nieta de mineros (aunque no llegué a conocer a ninguno de mis abuelos gracias a esa actividad) y sobrina de mineros, ganaderos y agricultores. Hay que respetar. Yo les respeto, su solidaridad y su orgullo minero me parecen muy importantes. Pero no veo la vida como ellos, o debo decir como la mayoría de ellos porque no todos son iguales.

Respeto la solidaridad y el orgullo minero Clic para tuitear

Lamento mucho el rumbo de los tiempos, la pérdida de dinero público por haberlo invertido sin estudios rigurosos y suficientes, lamento no tener una clase política que desde los años 70 dirigieran el futuro de las comarcas mineras y siderometalúrgicas a un destino ilusionante, no tuvimos suerte, no contamos con personas con suficiente visión  y eso es una gran pérdida.

No hay personas valientes y preparadas que nos lleven hacia un futuro mejor Clic para tuitear

Peor me parece que ahora, ya teniendo esos datos claros, insistan en retorcer la realidad y mantener el discurso que no ha dado los frutos esperados porque es jugar con las personas y con el futuro de las cuencas, no solo de los mineros, de toda la cuenca. No hay personas valientes y preparadas que nos guíen hacia un futuro mejor, nos dicen que el futuro es el pasado y eso todos sabemos a estas alturas que no es verdad.

¿Cómo fue la relación con EQUO Asturies durante el tiempo que fuiste concejala?

Así como durante el tiempo de concejal en la oposición yo mantenía contacto diario con Los Verdes no fue así cuando los Verdes adoptaron la decisión de ser Equo. Durante bastante tiempo estuve desconectada del partido, esperando que se reconfigurara. Para mi fue un paso atrás, me encontré sin apenas ayuda y sin el apoyo que había tenido hasta ese momento.

EQUO no me dio el apoyo que me dieron los Verdes Clic para tuitear

Volver a conectar me costó. Se perdió trabajo en apoyo de Equo porque no hubo coordinación fluida conmigo hasta casi al final, no conocía a las personas dado que eran nuevas en los órganos y la información no fluía. Había un abismo entre la información que yo manejaba y lo que ellos decían, los órganos centrales del partido estaban totalmente ajenos a la situación que se vivía en Mieres. Casi al final, uno de los cargos, quien era coportavoz en aquel momento, comenzó a trabajar conmigo y ahí comenzaron los puentes que solo él me tendió en ese primer momento.

Había una desconfianza injustificada hacia quienes veníamos de Los Verdes Clic para tuitear

Pero existía una desconfianza totalmente injustificada hacia los que veníamos de Los Verdes de Asturias y eso produjo una herida que aún no se ha curado. Como el tiempo pone a todo el mundo en su sitio, se ha ido viendo que no había ninguna razón real para desconfiar y que los Verdes de Asturias han sido leales en todo momento. También se ha visto luego que entre las personas que no procedían de los Verdes había personas tóxicas que fueron las encargadas, por alguna razón que aún no conozco, de crear esas dudas y esas desconfianzas. Actualmente ambos coportavoces procedemos de Los Verdes de Asturias y estamos totalmente integradas con las demás compañeras en el trabajo diario sin problema alguno.

¿Por qué dimites?

Presentando la línea verde en el ayuntamiento de Mieres (fuente LNE)

Porque la situación me resultaba insostenible, no solo tenía fuertes desencuentros a nivel de partido porque la dirección autonómica se postulaba en defensa de cuestiones que nos alejaban psicológicamente mucho de los compañeros de coalición, sino que dentro del nuevo partido yo tenía o sentía muy poca cercanía. Dentro, a nivel municipal, la situación tampoco era buena, me veía apoyada por parte del equipo pero no por otra buena parte del mismo. Pero me fui, con lealtad y sin hacer ruido. Las peleas, que las hubo, las dejé dentro y no transcendieron.

Como abogada, quizá tu pleito estrella es la incineradora. Cuéntanos algo del tema.

No hay pleitos estrellas, los hay de más o menos folios pero no estrellas, cuando se prepara un pleito todos son importantes y quieres ganarlos todos. Mediático fue bastante, pero también lo fue el trabajo que hice en Llanes, con personas expertas en urbanismo no yo sola, contra el PGOU de Llanes, durante años el tema mediático fue ese.

No me gustan los temas tan mediáticos, me estresan más y se cobra lo mismo, así que prefiero temas más sencillos. Los contenciosos son muy complicados, son miles de folios y debes tener un conocimiento muy exacto de buena parte de lo que está y a veces de lo que no está también. Y todo eso para acabar sintiendo que aunque la administración lo haga mal tiene altas probabilidades de ganar, cuenta con la presunción de objetividad y de defender los intereses generales… no me gusta trabajar tanto para nada, me frustra.

Hay un pleito en el que interviniste que nos permite asomar a un submundo violento relacionado con ciertas noticias antilobo. La muerte de un perro asilvestrado. Cuéntanos esa historia.

Bueno, son cosas que hago por pura rabia, eso es lo que decía el “ganadero” y lo pongo entre comillas porque el decía que tenía unas cabras pero no tenía ningún documento que lo acreditara. Al igual que el decía que estaba asilvestrado, a saber, era un pitbull y tenía un montón de perdigones por todo el cuerpo y la cabeza. Es algo que me enerva, el que alguien se aproveche de los pequeños o de los que son mas débiles es algo que nunca he podido consentir; no puedo remediar entrometerme, es que esas cosas si no actúo no puedo dormir en paz. Me enerva.

¿Te ha afectado a tu trabajo y a tu clientela tu postura política?

No tengo duda alguna. Ser mujer, ecologista y de izquierdas no es un buen cartel para una abogada me temo. Pero es lo que hay, de todas formas soy trabajadora y cordial y , llevo 26 años de ejercicio profesional ininterrumpido, siempre me he ganado la vida con ello. No soy rica ni aficiones caras pero tampoco debo dinero a nadie.

Cuando fuiste concejal de Mieres, había otra concejala en el limítrofe de Lena, había un director general en el gobierno de Asturias, sin embargo de esa etapa con cargos públicos parece que no quedó nada en cuanto a partido. ¿Cómo valoras eso y qué analogía puedes sacar con la situación actual de EQUO?

Hay que vivir el momento y los momentos en política son cambiantes. Las siguientes elecciones ya no éramos Los Verdes sino Equo y había desaparecido todo rastro de la palabra verde. Yo me pegaba al techo viendo con que desprecio la primera dirección de Equo minusvaloraba cualquier propuesta de acuerdo en las siguientes elecciones, tras haber conseguido todo lo que dices. No supieron leer el momento, eso nos puede pasar a todas claro está, pero supuso apearnos de la escena política. Ahora esas mismas personas apuestan por integrarse en unidos podemos.

Equo no puede ser el apéndice verde de nadie Clic para tuitear

Equo es el representante del Partido Verde Europeo en España y tiene que reivindicarse en toda esa amplitud, no somos ni seremos el apéndice verde de nadie, ni lo fuimos antes con IU ni lo seremos ahora de Unidos Podemos. Las bases del partido reclaman esa amplitud y debemos prestarles suficiente oído porque si no volveremos a interpretar mal el momento político y volveremos a equivocarnos.

Estuviste en las negociaciones para formar una candidatura municipalista en Oviedo, ¿por qué no fue posible?. Si se hubiera aceptado, hoy EQUO podría estar en el gobierno de la capital de Asturias, ¿te arrepientes de la decisión tomada?

No, que va, somos pocos y no tenemos nada así que lo único que no podemos perder es nuestra coherencia y lo hubiéramos hecho si nos hubiéramos quedado. Cuando no somos coherentes a la larga eso nos pasa factura y lo se por propia experiencia así que no me arrepiento. Si decides hacer primarias tienes que respetar lo que salga, no hay otra opción. No estamos en la cup de Oviedo, ni hubiéramos podido estar en atención a las circunstancias en que se organizó todo aquello. Espero que la experiencia adquirida nos sirva a todas para no volver a cometer los mismos errores en otras ocasiones.

Solo tenemos nuestra coherencia, así que no podemos perderla Clic para tuitear

Ahora llevas un tiempo de coportavoz de EQUO Asturias, teniendo en cuenta tu trayectoria en los Verdes de Asturias, ¿Cómo ves el partido?

Siempre recuerdo a uno de los Verdes que decía que se había perdido un tiempo importante con la construcción de Equo. Es así, se ha perdido un tiempo precioso pero ahora ya estamos de nuevo preparadas para estar en primera línea, hemos madurado y aprendido, hemos trabajado duro y nos hemos cohesionado (al menos en Asturias). Yo he visto trabajar a otros partidos de cerca y no tenemos nada que envidiarles, al contrario, tenemos un talante y unas ideas que nos hacen únicas, solo necesitamos la oportunidad de exponerlas.

Estás teniendo cierto protagonismo en la vida federal del partido, ¿Cómo ves la situación?

Bueno, al igual que veo que Asturias ha madurado y otros muchos territorios también, a nivel federal se ha perdido bastante tiempo y no se ha trabajado como se debería haber hecho, no se han hecho bien los deberes y ahora federal retrasa a todos los demás. Las cosas se podían y debían haber hecho mejor. Es nuestro deber, la de toda la organización, terminar los deberes y poner la estructura central en orden y además rápidamente porque nos cercena el impulso que muchos territorios tienen.

En Equo no hay secretarios generales sino personas que portan la voz Clic para tuitear

No se han aprendido cuestiones básicas, en equo no hay secretarios generales, hay coportavoces personas que portan la voz de la asamblea, que solo son eso, portadores de voz, eso no se ha entendido. Al igual que dije que había personas tóxicas en la organización las hay también a nivel federal, pero todas sabemos quienes son, están claramente identificadas y eso hará mas fácil poner orden en federal, no tengo ninguna duda de que sucederá, al igual que ha sucedido en Asturias y en otros muchos territorios. Ahora todos los territorios que hemos hecho los deberes debemos ayudar a que federal haga los suyos y cuanto antes mejor.

Esta sección de la web la llamamos verdes en la frontera. ¿Cuál es tu frontera, el carbón, el lobo, ser mujer? ¿eres verde en la frontera?

Mi frontera es la injusticia, es esa forma de actuar que hace mas grandes a los grandes y mas pequeños a los débiles, yo aspiro a un reparto mas justo para todas de lo que la vida nos depara, sin avasallar a nadie o a nada, permitiendo que todas podamos convivir …es una idea de la justicia un poco naif, lo se, pero esa sería mi frontera.

Al maquetar esta entrevista de Olga hemos tenido muchas dudas con las frases elegidas como tweets. Es la primera vez que en una entrevista nuestra, alguien hace referencia de manera explícita y por dos veces al tiempo que la política roba al cuidado de los hijos.

Está claro que en nuestra sociedad siguen siendo las mujeres quienes se preocupan por eso. Resaltarlo como un tweet podía parecer machista, pues podía parecer que había salido de nuestro blog la pregunta. Tampoco queríamos dejarlo pasar sin reflexionar sobre ello. Por eso decidimos explicarlo aquí al final.

Artículos de Olga en este blog:

De líderes y ovejas

Mujer y política, vídeo

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *