Hoy no vamos a recomendar artículos como en otras ocasiones, sino personas.
En estos momentos de máxima desinformación, es imprescindible ser capaz de elegir lo que leemos y de dónde nos llega la información.
Por eso os vamos a recomendar hacer una lista en twitter a todas aquellas personas que estáis en esa red social. Es una forma de evitar que sea un algoritmo de una empresa privada quien decide lo que lees. En estos momentos donde tenemos tanta oferta al alcance de un click, saber elegir lo que leemos es un proceso básico de emponderamiento y madurez democrática.
Os recomendamos una lista de 10 voces interesantes , por orden alfabético:
- Ana Pardo de Vera. Periodista de Público.
- Beatriz Ríos, una freelance, es decir trabajadora precaria desde Bruselas.
- Cristina Fallarás, periodista de la Marea, feminista y profundamente combativa.
- Dori Toribio, corresponsal de la cuatro en Washington, una forma divertida de tragar la barbarie que sale de la Casa Blanca
- June Fernández, feminista militante y colaboradora en varios medios como Pikara Magazine o el salto.
- Maruja Torres que no necesita presentación
- Miriam Habiti, una visión diferente que nos acerca a la cultura marroquí:
- Mónica Prieto. Otra periodista joven, que ha estado en Siria y que también es autónoma. La prensa no invierte en periodistas, invierte en tertulianos. En nuestra mano está seguir y difundir a estas personas que se arriesgan por contar lo que pasa:
- Olga Rodríguez, periodista del diario.es, feminista:
- Patricia Simón, una periodista joven, profundamente comprometida con los derechos humanos y también freelance, es decir autónoma cuyo salario depende de que pinchemos en los reportajes que le encargan y los difundamos:
Para finalizar añadimos un perfil no personal, Maldito Bulo. Muy importante si queremos tener información de desmentidos de los muchos bulos que figuran por la red:
También tienen página web:
Para hacer una lista en twitter, solo hay que pinchar en el perfil que estás siguiendo y seleccionar «añadir o quitar de una lista», algo sencillo pero que nos ayuda a seleccionar lo que leemos.
Esta es la última publicación de esta sección de recomendamos que no hemos conseguido que tenga éxito, con índices de visita muy por debajo del resto de la página. En los próximos días comunicaremos un cambio importante en la estructura y objetivos de la página y esta es una de las seciones de la que prescindiremos. Gracias a quienes la habéis seguido.