Salir del PSOE

Texto escrito en la primavera de 2012 por Enrique Pañeda, donde explica su salida del PSOE y su ingreso en el entonces naciente EQUO.

Lo publicamos como forma de reflexión sobre cúal ha de ser el papel del PSOE y sobre las expectativas que teníamos hace 4 años.

Después de militar durante treinta y dos años en el PSOE, el pasado octubre (octubre 2011) decidí solicitar mi baja y en estos momentos colaboro con el recién creado partido político EQUO. Esta doble decisión ha sido el resultado de varias circunstancias que procedo a relatar por si otras personas encuentran elementos de interés en una trayectoria política relacionada con el principal partido de la izquierda española y con una nueva formación que aspira a un respaldo ciudadano creciente.

Corriendo, autor Carlos Charro
Corriendo, autor Carlos Charro

Utilizaré como guía un esquema inspirado en un famoso ensayo del gran economista y politólogo Albert Hirschman, “Salida, voz y lealtad” en el que trataba de encontrar respuestas al deterioro de empresas, organizaciones y Estados. Así, cuando inicio mi vinculación con el PSOE a finales de 1979 el elemento central de mi vinculación fué la “lealtad” entendida como compromiso para fortalecer al partido que la ciudadanía española había señalado como el principal referente de la izquierda y alternativa de gobierno. En un país con escasa cultura cívica,  años de estigmatización de los partidos (especialmente los de izquierdas) y débiles hábitos democráticos, creía necesario contribuir a cambiar esa realidad desde una formación política como el PSOE.

A esa etapa pertenecen mis años de concejal en el Ayuntamiento de Oviedo, una experiencia de cuatro años muy intensos y enriquecedores de los que guardo muy buenos recuerdos y amistades. También en esa época colaboré desde la Fundación Barreiro en debates sobre la historia y el devenir del socialismo, como el Programa 2000 dirigido por Manuel Escudero y participé en la Comisión de Representantes de Empresas Públicas, órgano asesor del Principado. Y al final de la década de los años ochenta entré a formar parte de la Comisión Ejecutiva de la FSA como Secretario de Asuntos Económicos.

Nandini de 5 años, se gana la vida como funambulista en la India en 2012. fuente periodismo humano.
Nandini de 5 años, se gana la vida como funambulista en la India en 2012. fuente periodismo humano.

Ya desvinculado de mis responsabilidades en la dirección regional y con una cierta perspectiva de los problemas e insuficiencias en el funcionamiento de un partido que perdía progresivamente su contacto con la ciudadanía más crítica y activa, se inicia mi fase de “voz”. No como algo contrapuesto a la anterior etapa de “lealtad” porque tenía claro los límites de un compromiso militante,  pero sí como una modulación de mi trabajo político en el que trato de poner el énfasis en fórmulas que me permitan relacionarme con personas más allá de la militancia partidaria. Es así como conjuntamente con compañeros de la universidad y algunos estudiantes fundamos una asociación denominada “Universitarios por el Desarrollo” que impulsó actividades de sensibilización y formación en esas materias. Y casi al final de la década, después de las famosas primarias de Borrell-Almunia, un grupo de personas creamos la asociación de ámbito regional “Enclave” que, en sus diez años de vida (1998-2008), se reunía mensualmente con un invitado para debatir libremente, fuera de cualquier disciplina partidaria, los temas más destacados en opinión de sus socios. También organizamos desde “Enclave” actos públicos de los que algunos tuvieron cierta repercusión.  Asimismo pertenece a este período mi participación en un movimiento federal dentro del PSOE que se denominó Iniciativa por el cambio.  Surgido después de la derrota electoral del año 2000  trató, sin mucho éxito en mi opinión, de impulsar cambios políticos y organizativos profundos para regenerar un proyecto que se había debilitado y corría el riesgo de difuminar su identidad dentro de la izquierda española y europea. Los temas esenciales de ese movimiento fueron las reformas de la gobernanza mundial y europea, la lucha contra la corrupción y, organizativamente, la limitación de mandatos, las listas abiertas, las primarias generalizadas y la puesta al día de una gestión interna obsoleta.

Creo que mi fase de “salida” empieza a gestarse avanzada la segunda mitad de la década de los 2000. La trayectoria política del PSOE olvidaba cualquier reforma  significativa en el funcionamiento interno y los acontecimientos desencadenados a partir de 2007 ponían de relieve la desorientación y falta de respuestas ante la peor debacle económica desde la Gran Depresión, aunque esto último no es patrimonio de los socialistas españoles y sí algo compartido con los socialistas europeos. Esa pérdida de credibilidad ante la ciudadanía les plantea un escenario de difícil solución a corto y medio plazo y entretanto la evolución de la sociedad española ha impulsado la aparición de otras opciones, que, como EQUO-Los Verdes, merecen, en mi opinión, un interés y apoyo crecientes.

En los años 2000, el PSOE se aleja de cualquier posibilidad de reforma interna Clic para tuitear

Porque, en efecto, no deja de ser una cierta anomalía política la práctica inexistencia durante tantos años en España de una opción como la que hoy puede significar EQUO. Solo desde la peculiaridad de la tardía recuperación de la democracia y del atraso político causado por la dictadura se explica la diferencia con otros países europeos donde la ecología política es una de las corrientes políticas más activas dentro de la izquierda. Ahora existe una oportunidad clara de corregir esa situación con el esfuerzo realizado en los últimos tiempos por grupos y organizaciones verdes y personas comprometidas con esa visión de la política. EQUO representa para mí la cristalización de todos esos impulsos y la necesidad de buscar, junto con otros muchos, respuestas a la triple crisis ambiental, económica y social que estamos viviendo.

Lago Isoba en León. Autora EF
Lago Isoba en León. Autora EF

A lo largo de todos estos años siempre he procurado vivir la política como la aprendí de los clásicos: una actividad noble que sirve para hacer mejores y más humanas a las sociedades y a las personas. Se hace a través del diálogo, en interacción continua con hombres y mujeres que tienen los mismos derechos y deberes y es una actividad incompatible con la corrupción, la prepotencia y el dogmatismo. Este sencillo código me ha permitido recorrer un ciclo completo de mi vida política (“lealtad, voz, salida”) vinculado al PSOE, hasta que he visto como se desvanecía progresivamente la ilusión y la identificación con ese proyecto. En estas circunstancias, la “salida” es el resultado natural y en mi caso me voy llevándome  buenos recuerdos y las muchas amistades que he hecho a lo largo de estos años, así como deseándoles suerte en el difícil trabajo que tienen por delante.

Para concluir, aunque llevo poco tiempo colaborando con EQUO, puedo decir que me siento muy satisfecho con el camino emprendido porque no solo he vuelto a recuperar la ilusión de un proyecto ambicioso y necesario sino que he visto como  es posible tomar decisiones de una manera ampliamente reflexiva y participativa. El uso apropiado de la tecnología permite combinar participación presencial y virtual, ofreciendo fórmulas muy prometedoras para que la democracia se llene de contenido y la ciudadanía activa amplíe su radio de acción. Y una ciudadanía más activa en la esfera pública es una de las condiciones necesarias para enfrentar los problemas complejos que nos plantea nuestro tiempo.

El comportamiento íntegro y la ética personal son esenciales para la credibilidad política Clic para tuitear

Si yo he entendido bien la identidad de EQUO,  estamos en presencia de un proyecto de largo aliento impulsado por el compromiso de muchas personas (“ciudadanos-votantes construyendo un partido”) que buscan respuestas a los retos medioambientales, a las desigualdades económicas y a las demandas de una democracia real. Que quiere recorrer ese camino con coherencia entre fines y medios, por lo que la transparencia,  la horizontalidad y la deliberación  programática son esenciales en su código de funcionamiento. Y haciendo del comportamiento íntegro, la ética personal y un lenguaje humano  elementos esenciales para devolver credibilidad a la política. Para este viaje estoy dispuesto a colaborar, con el deseo y la esperanza de el ciclo esta vez se concentre en la “lealtad” y la” voz” y que no sea necesario utilizar la “salida”.

Enrique pañeda Reinlein
Enrique pañeda Reinlein

Enrique Pañeda profesor jubilado de Economía aplicada en la Universidad de Oviedo. fue concejal de hacienda del ayuntamiento de Oviedo en los años ochenta del siglo pasado con el PSOE y actualmente es miembro de la mesa de coordinación de EQUO Asturies.

 

 

 

 

Artículos del autor en otros medios:

Europa a contracorriente

Esto lo cambia todo

Sobre vivienda en el País, 1987

Perfiles en las redes sociales:

Twitter

Facebook

4 thoughts on “Salir del PSOE


  1. Un placer leerte Enrique Pañeda, representas la lealtad y la voz de muchas personas que, como tú, creímos en un proyecto del que, y al cual, tuvimos que buscar las salidas. Y, lo más importante para mi: mantienes tu tono sereno, respetuoso y noble, junto a un compromiso renovado. Mucha suerte a Equo, capaz de integrar tantas voces. Gracias


    1. Hola Rosa,

      Muchas gracias por tus amables palabras que sirven para reforzar mi compromiso con una idea de la política que quiero defender en los próximos tiempos. Creo que una de las enseñanzas de estos últimos tiempos es que la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace es algo absolutamente necesario para alcanzar la credibilidad que está detrás de cualquier apoyo ciudadano serio y sostenible a un proyecto. Y gente como tú es bueno que esté ahí para recordárnoslo.


  2. Encantado de leerte Enrique y en parte me he identificado con tus palabras, ya que también fui militante del PSOE, desde el año 79 hasta el año 2004, presentando mi dimisión despues de ver comportamientos corruptos por parte de compañeros que ostentaban poder y cargos públicos expresando nuestro malestar por la forma como se funcionó.
    Fui miembro de dos ejecutivas y posteriormente me desvincule de cargos y pase a ser militante de base, compartiendo la ilusión por un cambio social, me lleve una gran desilusión y cuando comence la andadura de impulsar y defender la opción de luchar por la ecología y la naturaleza, fui convertido en persona no grata y mal comprendida por los propios compañeros.
    Pase tiempo sin militar en ninguna formación, me senti defraudado, volviendo a recuperar esa ilusión en el proyecto Equo sobre el año aproximadamente 2012, aspecto que acogi con mucha ilusión, pensando que me sentiría a gusto con el y con los compañeros, cuales me animaron a participar comenzando una nueva etapa de mi vida.
    Tengo que comentar que por desgracia en estos momentos he vuelto a sufrir una salida forzada y nada agradable por todo lo ocurrido en nuestra zona valenciana, pero eso no me ha quitado que siga creyendo en un proyecto ilusionante, en el cambio hacia una sociedad más igualitaria y justa donde la ecología sea el eje de cambio, donde la defensa por las personas y el planeta son el fundamento de mi lucha.
    Creo necesario un cambio profundo como partido, mostrando que somos capaces de hacer las cosas de otra manera, desde la honestidad, la transparencia, la comunicación con la ciudadanía, generando mas participación, recuperando el empoderamiento ciudadano, el luchar por las personas, el que nuestro comportamiento sea reflejo de la honestidad, el buen hacer, no intereses partidista, el respeto por las personas, el no buscar el interes particular, el buscar el bien común generando canales de participación y comunicación, creo que podemos ofrecer mucho, con nuevas políticas y nuevos retos ante una sociedad que esta en proceso de cambio y que el futuro si o si, será verde, o no será, por ello es necesario poner todas nuestras fuerzas en ese cambio vital hacia una nueva sociedad.
    Los Indios de américa, en sus formas de vida, tienen mucho que enseñarnos, sienten la naturaleza como parte de ellos, se sienten hermanos vinculados unos de otros respetando a los animales como parte de su historia, confraternizando como comunidad que se protegen y ayudan.
    Espero que este proyecto crezca y sea el reflejo de la diversidad, del respeto y del buen hacer y espero que entre todxs construyamos una nueva humanidad.
    Un saludo desde Santa Pola, esperando que en un futuro aquellos que estamos ahora fuera del proyecto Equo, podamos recuperar esa ilusión y ganas.


    1. Hola Fulgencio,

      Gracias por tus comentarios y sospecho que nuestras coincidencias son compartidas por bastantes más personas dada la historia reciente de nuestro país. Creo que una de las potenciales ventajas de EQUO es aprovechar el caudal de experiencias que podemos aportar los que ya tenemos cierta edad y hemos vivido de cerca la política española. Por un lado yo he tenido que «desaprender» algunas cosas para asimilar lo que significa la doctrina de la ecología política tanto en lo referente a los contenidos como a los métodos y procedimientos coherentes para defenderlos. Lo he hecho con gusto porque cada día estoy más convencido de lo «ilustrado» y «civilizado» que son nuestros planteamientos. Y por otro lado la experiencia personal me ha permitido estar muy atento a cualquier comportamiento de nuestra organización que suponga aceptar métodos que se separen de la horizontalidad, la transparencia, el empoderamiento de soci@s y simpatizantes y el respeto a los procedimientos acordados defendidos por una sabia división de responsabilidades entre las diversas instancias organizativas de EQUO. Supongo que una actitud comprometida y vigilante es lo que se requiere para que este proyecto tenga larga vida y pueda ir calando cada vez con más fuerza en una sociedad como la española que no lo pone nada fácil. En ese camino nos encontraremos much@s y espero que nosotros dos también.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *